Normalmente, a los dos años y medio ya se tiene la dentición de leche completa. Esta comenzará a ser sustituida por la permanente alrededor de los 5 y 6 años de edad.
La mayoría de los niños habrán cambiado la totalidad de los dientes de leche al cumplir los 12 años.
Este proceso puede retrasarse e incluso darse casos de adultos que aún tienen dientes de leche que no caen en la infancia. Esto puede ocasionar multitud de problemas que pueden ser tratados para evitar futuras complicaciones mas graves.
¿Como saber si son dientes de leche que no caen?
Un forma sencilla de diagnosticar el problema es observando como el nuevo diente está saliendo y si este, empuja al diente de leche.

Dientes de leche que no caen en niño de 7 años, casi 8.
- Nuevo diente sale por detrás del diente de leche.
- Diente de leche no se mueve nada.
La primera pista que observamos cuando un diente de leche no se termina cayendo, es que esta saliendo por detrás de los dientes de leche y estos aún no se mueven nada. Como los nuevos dientes no están empujando a los dientes de leche, no terminarán cayéndose.
¿Como prevenir los dientes de leche que no caen?
Con una revisión por parte de un ortodoncista profesional. De esta manera, se puede diagnosticar a tiempo los dientes de leche que no caen.
Visita al ortodoncista a partir de los 6 años
![]() |
Edad clave para evitar que se produzcan complicaciones en el desarrollo dental |
Solución a los dientes de leche que no caen
![]() |
Extracción de incisivos inferiores y colocación de sencilla placa de ortodoncia |
Se evitará apiñamiento y desorden en la mordida |
Será necesario extraer los incisivos inferiores de leche que no caen para poder adelantar los que van saliendo. Se colocará una sencilla plaquita de ortodoncia de quita y pon para evitar el apiñamiento y desorden en la mordida. Esto ocurre por la descoordinación entre los dientes que salen y los que deben caer y…
¡Caso D.S.I resuelto!
- 3Shares