Un flemón dental (abceso dental) es uno de los problemas bucales más frecuentes.
Se trata de una acumulación de pus causada por una infección de origen bacteriano junto a un diente o muela.
En esta entrada del blog de nuestra clínica dental Elena Muñoz os explicaremos los diferentes tipos de flemones dentales. Además, indicaremos cuales son sus causas y los tratamientos que hay que darles.
Así mismo, trataremos de dar respuesta a las preguntas más frecuentes que nos realizan nuestros pacientes.
¿Qué es un flemón dental?
Es una acumulación de pues causada por una infección bacteriana que no encuentra salida.
Cuando esto sucede la pus queda en forma de depósito causando una molesta inflamación que es lo que comúnmente se conoce como flemón dental.
¿Qué tipos de flemón dental existen?
La clasificación de los distintos tipos de flemón bucal que se pueden dar viene determinada por el emplazamiento en el que se produce la infección bacteriana localizada.
Bajo este criterio de clasificación podemos distinguir tres tipos: periodontal, gingival y periapical. Como suele pasar siempre en temas médicos en función del tipo de la infección debemos aplicar un tratamiento u otro para conseguir remitir sus efectos.
Flemón periodontal
La infección se origina en los tejidos que realizan la función de unión entre los dientes y las encías. Es común entre los pacientes que sufren periodontitis.
Flemón gingival
La infección se produce únicamente en las encías si estar afectadas ni el diente ni el ligamento periodontal.
Flemón periapical
Se trata de una infección que tiene su origen en el interior del diente o muela.
¿Cuáles son los síntomas de un flemón dental?
Cuando padecemos un flemón dental se suelen producir una serie de síntomas que pueden servirnos para darnos cuenta del problema.
A continuación os presentamos una lista de los síntomas más frecuentes del flemón dental:
- Dolor intenso, punzante y localizado en una zona que aparece de forma súbita.
- Inflamación de la cara o de las mejillas de la boca.
- Fiebre y malestar general causados por la infección bacteriana.
- Deglución problemática de los alimentos.
- Sensibilidad a las temperaturas elevadas o frías.
Las causas de un flemón dental
Como ya hemos comentado la causa de un flemón dental es una infección bacteriana que puede estar producida entre otras razones por:
- Caries dental no tratada adecuadamente.
- Enfermedad periodontal , también conocida como periodontitis.
- Traumatismo que abre una vía de acceso a las bacterias al interior del diente o muela.
Tratamientos para un flemón dental
Al ser la causa de un flemón dental una infección bacteriana, para conseguir acabar con el mismo hemos de combatir la infección que lo ha causado.
Conseguir combatir dicha infección requiere de un método u otro en función de donde se encuentre localizada.
- Flemón periodontal: En este caso el tratamiento es parecido al que se realiza cuando se trata la periodontitis.
- Flemón gingival: Lo habitual es drenar la pus acumulada y prescribir un tratamiento base de antibióticos para detener la infección.
- Flemón periapical: Lo más común para solucionar este tipo de flemón dental es la realización de una endodoncia, lo que en lengua común se conoce como matar el nervio.
En todos los casos, en función de lo avanzado de la infección, podría ser inevitable la extracción de la pieza dental afectada.
¿Existe algún remedio casero para el flemón dental?
Cuando tengamos un flemón dental o la sospecha de tenerlo lo que hemos de hacer es acudir al dentista pues será el profesional de la salud dental quien nos podrá prescribir el tratamiento adecuado.
Aparte de acudir a la clínica dental y como tratamiento complementario para disminuir las molestias, resulta interesante realizar un tratamiento de los síntomas para ello existen distintas opciones:
- Tratamiento del flemón con hielo: Se trata de conseguir reducir la inflamación. Para ello una opción es la aplicación de hielo envuelto en un trapo húmedo para evitar el contacto directo con la piel.
- Tratamiento del flemón con agua con sal: El objetivo es conseguir reducir la infección. Para ello un método casero es realizar un enjuague con agua y sal durante unos segundos .
- Tratamiento del flemón con bicarbonato: Una alternativa al agua con sal es el empleo de una solución de agua con bicarbonato para tratar la infección que causa el flemón dental.
Queremos insistir en que cualquier tratamiento casero que hagamos del absceso dental o flemón no es en ningún caso sustitutivo de un tratamiento por parte de un profesional de la salud dental y que, lejos de resolver el problema, los remedios caseros por sí solos, terminan por agravar la infección no tratada profesionalmente, aunque momentáneamente pudieran mitigar sus síntomas.
- 15Shares