Uncategorized

 

¿Sabías que muchas mal posiciones de los dientes tienen su origen en un hábito incorrecto?

¿Sabías que una incorrecta respiración o una incorrecta posición de la lengua al tragar influyen enormemente en la formación de los huesos de la boca?

 

Es algo sabido hoy en día por todos que el uso continuado del chupete más allá de los dos años, o la costumbre de chuparse el dedo, influyen negativamente en la forma de la mandíbula y en la posición de los dientes.

 

Pero no todo el mundo sabe que funciones tan vitales como respirar o tragar, también afectan al desarrollo de la mandíbula y de los dientes, si no se realizan correctamente.

 

Respirar por la boca de forma habitual suele ser consecuencia de la imposibilidad de hacerlo por la nariz con el suficiente caudal. Problemas tan comunes como las alergias, asma, rinitis, desviaciones del tabique nasal, las vegetaciones…y otros muchos que dificultan la respiración correcta por la nariz obligan a abrir la boca para respirar.

Estos pacientes, a menudo no son conscientes de que tienen este problema, puesto que para ellos es natural respirar así.

¿Qué consecuencias tiene respirar por la boca de forma habitual?

 

Algunas pistas nos pueden hacer sospechar que respiramos por la boca. Pueden no aparecer todas las características del respirados bucal en todos los casos, pero por lo general, siempre se darán varias de estas:

 

– Tener la sensación de boca seca o de sed.

– Tener los labios cortados con frecuencia.

– Que sangren las encías en la zona de  los dientes delanteros

– Acumular sarro especialmente en la zona de los dientes delanteros

– Tener los dientes delanteros apiñados

– Tener el paladar estrecho

– En reposo, la posición más habitual en estas personas es la de» boca entreabierta»

– Nariz «chata», puntiaguda, poco desarrollada.

 

Las repercusiones en el terreno de la ortodoncia se traducen en un paladar estrecho y ojival, que sirve de base para una mala disposición de los dientes y muelas superiores y una incorrecta relación con los dientes y muelas inferiores.

 

DENTISTA VALENCIA

La posición de la lengua al tragar.

La lengua es un músculo que trabaja desde dentro de la boca, por lo que no vemos si trabaja bien o mal. Sus efectos, sin embargo, son muy evidentes en la posición y forma de la mandíbula y de los dientes. Lo correcto es tragar ejerciendo fuerza con la lengua contra el paladar, para empujar la comida hacia dentro. Pero algunas personas empujan con la lengua contra los dientes para hacer esa fuerza y otras interponen la lengua entre los dientes superiores e inferiores para tragar.

En el primer caso, el empuje continuo de la lengua tiende a separar los dientes, apareciendo huecos entre ellos.

En el segundo caso la lengua se abre paso entre los dientes superiores y los inferiores, produciéndose mordida abierta.

Y en ambos casos, el maxilar superior se resiente ya que no recibe la fuerza de la lengua lo que hace que no se desarrolle lo suficiente, mientras sí que lo hace la mandíbula, generándose un amplio abanico de disarmonías entre los maxilares superior e inferior y los dientes.

 

El tratamiento ortodóncico de los casos que tienen un marcado componente funcional, por tener su origen en funciones vitales como son la deglución o la respiración, debe completarse con una corrección de la respiración oral, en vías a restablecer la respiración por la vía nasal y con la corrección de la posición de la lengua al tragar.

Esto a veces requiere de algún tratamiento otorrinolaringológico. Y siempre es aconsejable la rehabilitación de la respiración mediante la logopedia.

 

En nuestra clínica lo sabemos y siempre hemos tenido en cuenta estos hábitos en el tratamiento de nuestros pacientes. A partir de este curso, lo haremos de forma más estrecha, ya que contaremos con la colaboración de una profesional de la logopedia con una dilatada experiencia en la rehabilitación de hábitos complementaria al tratamiento de ortodoncia.

 

Esperamos que este paso haga que resulte más fácil para nuestros pacientes el acceso al tratamiento y la mejora de vuestra salud bucodental desde todos los aspectos.

 

 

-> ¿Que nota das a este contenido?
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario